martes, 21 de abril de 2015

escudos de madrid






Diseño oficial del escudo de Madrid.
El escudo de Madrid (España) tiene su origen en la Edad Media, aunque adquirió su actual disposición en 1967. En 2004 se tomó la decisión de crear un logotipo a partir del escudo que es el que actualmente se usa como símbolo de la ciudad en todo lo producido por su Ayuntamiento.
Diseño heráldico del escudo de Madrid.

Heráldica 

De plata, una osa, de sable apoyada en un madroño de sinople o natural frutado de gules. Bordura de azur cargada de siete estrellas de plata. Al timbre, corona real abierta
 
Las estrellas y la osa del escudo de Madrid tienen su origen en las siete estrellas de la constelación de la Osa Mayor. Dos son, en efecto, las fuentes tradicionales y ambas relacionadas con la Osa Menor en cuanto que tal y en su otra denominación de "Carro". De acuerdo todo ello con lo que desde el siglo XVI nos viene contando Juan López de Hoyos, el ilustre preceptor de Cervantes, en su "Declaración de las Armas de Madrid":
 

SlagBijNavasDeTolosa.jpg
Batalla de Las Navas de Tolosa, óleo de Van Halen expuesto en el palacio del Senado (Madrid).
 
Las crónicas hablan de que en el año 1211, el rey Alfonso VIII de Castilla preparó en Madrid una expedición contra la taifa de Murcia. Las huestes del Concejo madrileño ostentaban como enseña el oso prieto en campo de plata. Al año siguiente, en 1212, tuvo lugar la batalla de Las Navas de Tolosa. El Concejo de Madrid llevó la vanguardia a las órdenes de Diego López II de Haro, señor de Vizcaya. También en esta ocasión ondeó al viento igual enseña. Y lo mismo sucedió años más tarde, en 1217, cuando el rey Fernando III el Santo tomó Sevilla. En todos los casos el oso era una figura pasante.

Resultado de imagen de constelacion de bootes
Constelación Boötes AlltheSky.com
. Los genealogistas han querido ver en estas estrellas y en el oso la alusión a la constelación de Boötes tan íntimamente ligada al mito de las dos Osas o del Carro. Se basan para ello en decir que Madrid estaba en lo que se llama Carpetania y que Carpetum en latín quiere decir carro. Lo cierto es que durante bastante tiempo el escudo de Madrid fue éste: un oso pintado sobre azur, con siete estrellas sobre su lomo y paciendo sobre pasto verde. Aunque el hecho de tener las estrellas en el lomo de una un oso indica más bien una referencia a las Osa Mayor o Menor. 
Detalle del escudo de Madrid en la fuente de la Alcachofa del Parque del Retiro.
   
Otros Casos
podría ser un indicativo de la gran calidad del cielo de Madrid, ya que esta constelación es muy difícil de ver. Este segundo caso encaja con la fama que tuvo Madrid en astronomía por el nacimiento de Maslama al-Mayriti.

En 1202 habían surgido desavenencias entre el concejo y la clerecía por el disfrute del monte y tierras de pasto de ciertos montes en los alrededores de Madrid. El pleito duró veinte años. Llegaron por fin a un acuerdo en 1222 y la concordia se estableció en los siguientes términos:

  • Se daría a la Villa de Madrid todos los pies de árbol y la caza.
  • Se daría al Cabildo eclesiástico todos los pastos.

Para que el acuerdo quedara bien sellado y para memoria de todos se acordó que el escudo de la villa llevaría el oso con el añadido de un árbol, y el escudo del cabildo llevaría el mismo animal paciendo en unos pastos.  Se modeló de nuevo el escudo al que se le añadió además del árbol una orla azul y sobre ella las siete estrellas de ocho puntas (tres a los lados y una abajo) que antes estaban sobre el lomo del animal. El oso, empinado al tronco, para indicar la posesión de pie de árbol.


Representación del antiguo escudo de la ciudad.
 En 1859 se estableció el primer escudo de la villa desde la constitución de los ayuntamientos constitucionales. Se componía de dos cuarteles y manteladura. En el cuartel la derecha, sobre campo azur, se encontraba la figura de un grifo de oro. En el de la izquierda, sobre campo de plata, un madroño sinople con frutos de gules y un oso empinado a él, lenguado de gules. El terrazado era sinople también. En la bordadura del cuartel de azur, se encontraban siete estrellas de oro de cinco puntas. En la manteladura, sobre campo de oro, se encontraba una corona cívica, concedida a la villa de Madrid por las Cortes Españolas en un decreto promulgado el 27 de diciembre de 1822, durante el trienio liberal. La corona cívica estaba formada por un trenzado en guirnalda de hojas de roble y una banda carmesí.
Imagen corporativa del Ayuntamiento de Madrid adoptada en 2004.

  

La corporación municipal, dirigida por Alberto Ruiz-Gallardón, adoptó en 2004 un nuevo diseño, con los mismos componentes pero sólo de color azul, incluyendo la leyenda Madrid, escrita con la fuente Gill Sans Bold, como imagen corporativa del ayuntamiento (pero sin sustituir al escudo).
En 2008 la imagen corporativa se volvió a modificar, manteniendo el escudo como base del diseño. Se hizo que el escudo apareciera en blanco sobre un rectángulo de color (azul como color base, pero pudiendo establecerse sobre ciertas tonalidades de rojo, morado, verde o naranja) con proporciones 86x31 (disposición horizontal) o 60x49 (disposición vertical) y pasando a añadir al escudo la leyenda ¡MADRID!, en mayúsculas, color blanco y entre símbolos de admiración (que pueden ser blancos, o tomar colores rojo, morado, verde o naranja, dependiendo del color de fondo empleado).En caso de aparecer en documentos en blanco y negro, el logotipo puede se dispone en blanco con fondo negro.



 Dato Importante 

Resultado de imagen de escudo de madrid
Escudo del Ayuntamiento de Madrid
Resultado de imagen de escudo comunidad de madrid
Escudo Comunidad de Madrid

  Madrid por asi decir tiene dos escudos uno propio como ciudad que es el del Oso y el madroño y potro como comunidad entera cogiendo también sus pueblos y barrios  que es el de la Comunidad de Madrid
Escudo de la provincia tal como aparecía en el Boletín Oficial de la Provincia de Madrid en 1903

Significado del escudo de la Comunidad de Madrid 


Los dos castillos representan la vinculación de Madrid con las dos Castillas y su posición en medio de ellas. Las siete estrellas están tomadas del escudo de la ciudad de Madrid y hacen referencia a la constelación de la osa mayor.
En la Ley 2/1983 de 23 de diciembre se expresa así su significado:
"(...) Los castillos de oro sobre gules del escudo escogen, recogen también, el más característico símbolo castellano. Las dos comunidades limítrofes los lucen como emblemas. El hecho de estar pareados simboliza la pretensión de la Comunidad de Madrid de ser lazo entre las dos Castillas, fundiendo el símbolo fundamental de una y otra, al tiempo que viene a proyectar su propia complexión extensiva hasta los límites precisos de las cinco provincias que la abrazan: Toledo, Guadalajara y Cuenca, pertenecientes a Castilla-La Mancha; Segovia y Ávila, integrantes de Castilla-León.

 
https://www.youtube.com/watch?v=N03n-xua1k8